Pon en jaque al cancer

Pon en jaque al cáncer

Los datos recientes sobre el cáncer (SEIOM 2017*) deberían ponernos en alerta: la incidencia de cáncer en España ha aumentado más de lo esperado. Uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres en España, tendrán cáncer a lo largo de su vida, si sigue la tendencia actual.

Causas comunes de aparición del cáncer

No hay que olvidar que un tercio de los cánceres se producen por causas ambientales “evitables” como la mala alimentación (SEDCA 2011), el sedentarismo, la obesidad, el alcohol y el tabaco, entre otros.

Por eso os queremos proponer algunas estrategias para intentar evitar el cáncer: vale la pena ponerlas en marcha.

1. Fíjate más en tu alimentación, no olvides que parte de todo lo que comes lo procesa el colon: Elije una alimentación sana para ti, que además te guste. Escoge los alimentos con nutrientes que hayan demostrado ayudar a minimizar el riesgo de cáncer. Descarta aquellos alimentos que hayan mostrado efectos negativos frente a esta enfermedad.

2. Toma alimentos cuyos nutrientes te ayuden a bajar la inflamación del organismo. Un estado de inflamación alto en el cuerpo aumenta las posibilidades de padecer cáncer. Los alimentos ricos en antioxidantes o en omega 3 son beneficiosos para controlar la inflamación. En general, los alimentos de origen vegetal son ricos en antioxidantes.
Incluye en tu alimentación, por ejemplo, bayas ricas en antioxidantes o especias con componentes antiinflamatorios como la cúrcuma, el pimentón o el jengibre; y pescados grasos o frutos secos, ricos en omega 3; sin embargo, controla la ingesta de carnes, de azúcar y de comida procesada, ya que causan inflamación.

En España no tenemos la costumbre de utilizar cúrcuma o jengibre en nuestras recetas. Os animamos a incorporar estas especias en los salteados de verduras o en las recetas de pollo y carne. Algunos restaurantes ya lo hacen.

3. Intenta minimizar los componentes más conflictivos de los alimentos que no forman parte de ellos pero que se añaden como aditivos. La ingesta de un exceso de nitratos añadidos a las carnes procesadas, de pesticidas presentes en productos de origen vegetal o, de la acrilamida que se genera al freír o tostar los alimentos (patatas fritas, pan tostado, picos, etc), entre otros, han demostrado tener efectos negativos en nuestro organismo en relación con el cáncer.

No hay que prescindir de ningún alimento pero si elegir lo mejor. Descarta los panes muy tostados, limita el consumo de alimentos fritos como las patatas fritas, lava bien los alimentos vegetales y limita la ingesta de carnes procesadas.

4. El alcohol puede ser beneficioso siempre que no superes una cantidad determinada, a partir de la cual se convierte en veneno para tu organismo.

No tomes más de dos bebidas al día si eres hombre y una si eres mujer.

5. Por muy pasivo que seas, vale la pena buscar un tiempo para caminar o practicar actividad física moderada. Las personas físicamente activas han demostrado tener menos riesgo de padecer cáncer.

Practica actividad física moderada, al menos durante dos horas y media a la semana.

6. Quítate esos kilogramos de más y mantén un peso saludable. La obesidad es un factor de riesgo para padecer cáncer. El exceso de tejido graso podría favorecer esta enfermedad.

7. El sol tiene un impacto positivo para nuestra salud, aunque su exceso podría ser perjudicial. No abuses del sol. El impacto del sol en la piel es fuente de vitamina D, lo que supone un efecto muy beneficioso. Esta vitamina también la ingerimos en la alimentación a través de los pescados grasos y el huevo, entre otros alimentos. Pero una exposición al sol excesiva, a lo largo de la vida, aumenta el riesgo de padecer cáncer de piel.
En general, te recomendamos que busques el equilibrio entre la adecuada protección solar y la exposición. En verano, evita el sol del mediodía.

No utilices las cabinas de bronceado, éstas han sido catalogadas por la OMS como agente carcinogénico.

8. Procura que el ambiente que te rodea esté libre de humos. Si vives en la ciudad, proponte salir a disfrutar de un ambiente más rural al menos una vez a la semana.

9. Evita fumar.

No es tan difícil poner en marcha estas estrategias que te proponemos, siendo posiblemente su beneficio ¡muy grande!

Paula Saiz de Bustamante
Farmacéutica Especialista en Nutrición.
Para Health&Go

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *