Algunos alimentos son tan reconfortantes y tan nutritivos para el organismo que al comerlos te hacen sentir “en casa”. Seguramente, si piensas en alguna receta que te reconforte, es probable que lleve una especial, ese producto tan especial que hace que el sabor de un plato sea tan particular.
Las especias comprenden una variedad de elementos naturales obtenidos principalmente de los vegetales y se utilizan en la gastronomía como condimentos o saborizantes. Entre los elementos mencionados pueden estar las semillas, la corteza o incluso las hojas de los vegetales.
Estos alimentos muchas veces son responsables de texturas, aromas y sabores intensos de los platos, además de ser aliados de la salud.
Los estudios sobre los patrones alimentarios de las distintas poblaciones que habitan en el planeta, demuestran que las dietas ricas en especias favorecen la salud de las personas. Estos alimentos demuestran tener un potencial para disminuir el riesgo de enfermedades crónicas como el Alzheimer, el Cáncer, la Enfermedad Cardiovascular o la Diabetes (Journal of Nutricion).
Imaginemos el sabor de las verduras cocinadas con y sin pimentón de la Vera o el de algunos pescados cocinados con y sin perejil. Pensemos como sería el moho verde elaborado sin cilantro. Probablemente el sabor de todos estos alimentos y recetas sería más pobre sin las especias mencionadas, pero además bajaría la calidad nutricional.
Cada una de las especias tiene sus características diferenciales que la hacen única. En esta ocasión, os vamos a hablar de los beneficios de 3 especias en concreto:
- El pimentón de la Vera es el resultado de la molienda de pimientos rojos de distintas variedades, dando lugar a tres tipos diferentes. Es único debido al proceso de secado característico durante su producción en la Vera (Extremadura). A través de este proceso se potencia la capacidad antioxidante que nos defiende de los radicales libres, causa de numerosas enfermedades.
En la revista The Food se publicó un estudio (2014) que demostraba que tomar entre dos y tres cucharaditas semanales de pimentón de la Vera protegía frente a los agentes oxidantes como la contaminación atmosférica, las radiaciones solares o la agresión producida por la química contenida en algunos alimentos.
La capsaicina presente en el pimentón, probablemente ayude a reducir el colesterol y los triglicéridos, además de que podría ser anticáncerígena.
- El perejil se utiliza en numerosas recetas debido a su suave sabor y versatilidad. Aunque no es un simple condimento sino un “superalimento” cargado de nutrientes.
Contiene una alta cantidad de vitamina k, siendo ésta importante para facilitar que el calcio de los alimentos se adhiera al hueso. Aporta 3 veces más cantidad de vitamina C que las naranjas y es rico en vitamina A (carotenoides). Contiene más hierro que las espinacas y es fuente en fibra. Su potencial antioxidante* es alto.
Los mejicanos lo preparan frito en aceite de oliva, bien escurrido, y lo sirven como guarnición o aperitivo con limón. De esta forma, se puede tomar en mayores cantidades, potenciando sus beneficios.
- El cilantro despierta pasiones, hay personas que adoran su sabor y otras que lo rechazan completamente. Si eres del grupo que disfruta tomando cilantro, estás de enhorabuena por su sabor refrescante cargado de beneficios para la salud. La cualidad más destacable de esta especia es su capacidad para limpiar el organismo de metales pesados, los atrapa desde el torrente sanguíneo y los lleva fuera.
Puedes añadirlo a tus batidos verdes o tomarlo en las salsas que prepares para las ensaladas.La próxima vez que vayas a la compra no olvides incluir las especias que más te gusten en tu cesta y recuerda usarlas a diario cuando guises, ¡saldrás ganando!
*La capacidad de Absorción Radical de Oxígeno (ORAC) del perejil es de 74,349 por 100 gramos del alimento crudo y fresco
Paula Saiz de Bustamante
Farmacéutica Especialista en Nutrición.
Para Health&Go