LA CUESTA DE ENERO

Hemos disfrutado de la Navidad 2017 y llegado inevitablemente a la cuesta de enero. Ahora toca medir las consecuencias de las Fiestas como probablemente los excesos, el peso, la economía, etc.

No es momento de dietas milagro ya que sólo nos harán perder peso de forma puntual, para volver a recuperarlo posteriormente. Es mejor optar por volver a nuestra dieta diaria habitual que poco a poco nos ayudará a recuperar nuestro peso normal.

Hay una serie de alimentos que pueden ayudar a sentirte mejor tras las Fiestas como pueden ser los espárragos y las alcachofas cargados de fibra y de potasio, permiten la eliminación de las sustancias tóxicas acumuladas. La quínoa es una semilla que te aportará proteínas, hidratos de carbono favorables, minerales y vitaminas del grupo B. El aguacate está cargado de grasas favorables (no hay que abusar de este alimento ya que contiene bastantes calorías) Los pescados grasos entre ellos el salmón, también contienen grasa saludable además de minerales y vitaminas. El pepino, muy bajo en calorías y sabroso al mismo tiempo, es un ingrediente “estrella” en las ensaladas.

Alcachofas para los excesos.

Recuerda que los alimentos de temporada son densos en nutrientes y por ello contémplalos en tu cesta de la compra. Durante el mes de enero, las principales frutas de temporada son las naranjas, pomelos, mandarinas y peras de agua. Entre las verduras están los canónigos, las endibias, el brócoli, la alcachofa, la calabaza y los puerros.

Proponemos escribir sobre lo que comes ya que te ayudará a valorar la alimentación y a identificar posibles malos hábitos. Puedes detallar en un cuaderno por ejemplo, los alimentos que tomas a lo largo del día y a la hora que lo haces. Si además puedes identificar ciertas situaciones (como el hambre emocional o comer muy rápido) podrás evitar algunos hábitos nocivos.

Cuando comas fuera de casa trata de ir a restaurantes que publiquen la información nutricional ya sea en sus cartas o en su web. Hay que confirmar que las recetas no aporten un exceso de calorías y te aporten beneficios.

Fíjate también en el tamaño de las raciones. Piensa que un plato que incluya alimentos saludables puede aportarte un exceso de calorías si la ración es excesivamente grande.

asparagus-espárragos-comida-sana

Practica el «Hara Hachi Bu», el “mantra” que pronuncian los japoneses, una de las poblaciones más longevas de la tierra antes de ingerir los alimentos. El objetivo es comer hasta que estés un 80% lleno, no más (en otras palabras, que no te sacies). Es una técnica muy positiva, ya sea para mantener el peso como para evitar los excesos.

Para ello te proponemos:

Comer despacio. Facilitarás así que tu organismo asimile mejor todos los nutrientes presentes en los alimentos. Permitirás además que el estómago informe al cerebro cuando esté lleno ya que este proceso tarda media hora.

Concentrarte en los alimentos ya que si te distraes, podrías correr el riesgo de comer en exceso o escoger los alimentos más nocivos.

Controlar el tamaño de las raciones utilizando platos más pequeños.

Las personas con un peso saludable son más felices. Esfuérzate en recuperar (si es necesario) un buen peso después de los excesos de las Fiestas.

Comiendo sano lo conseguirás.

 

Paula Saiz de Bustamante.

Farmacéutica Especialista en Nutrición.

Para Health&Go

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *