¡Vamos a tomar tomate!
¿Realmente hay alimentos que curan? Las nueces, el aceite de oliva y determinadas hortalizas como el tomate o el brócoli, han demostrado su capacidad en la prevención de enfermedades como la cardiovascular o el cáncer, al tomarlos en las cantidades adecuadas.
Los llamados...... (Leer +)
Verdades y mentiras sobre la ciencia de la nutrición
Descubre el Bulgur y sus beneficios
Es recomendable que la dieta esté compuesta fundamentalmente por alimentos ricos en hidratos de carbono (55% de las calorías totales). Estos nutrientes deberían ser nuestra principal fuente de energía, además de ser un aporte vital al funcionamiento del intestino y al desarrollo del músculo, entre otras funciones.
Alimenta tu futuro con una buena nutrición
Hoy, en el día mundial de la nutrición, queremos recordaros que la alimentación sana y la buena nutrición, son la herramientas más cercanas para mejorar la salud.
Según la Organización Mundial de la Salud:¨La nutrición es la ingesta de alimentos en relación...... (Leer +)
Azúcar: Veredicto culpable
¿Sabes lo que comes?
Los resultados del estudio “Dime como lees y te diré como te alimentas” confirman que a los españoles nos importa la composición nutricional de nuestra alimentación.
Para conocer el valor de los alimentos, el consumidor destaca como...... (Leer +)
Grasas en la alimentación, sí. ¿Pero cuáles?
Muchas personas están excesivamente pendientes del contenido graso de los alimentos, sin prestar atención a otros aspectos importantes como son el origen de las grasas o sus beneficios.
El peso, la enfermedad cardiovascular y el cáncer entre otros, han sido vinculadas al contenido graso de los alimentos y en...... (Leer +)